martes, 14 de septiembre de 2010
Klepsydra café
Restaurante A Meca
Salsa honey barbacoa casera
· 5 cucharadas de miel
· 4 cucharadas de azúcar
· 3 cucharadas de ketchup
· 2 cucharadas de mostaza( PRIMA)
· 2 cucharadas de salsa de soja
· 1 cucharada de vinagre
Preparación:
Ponerlo todo en un cazo y mezclarlo. Cocer todo un par de minutos.
Se usa para embadurnar los costillares antes de meterlos al horno.
Está buenísima.
NOTA: Muy rica para marinar pollo de 6 a 8 horas y luego freírlo y acompañarlo con la salsa caliente
El ágora de Adriano
Lo mejor, los maceteros son latas de tomate antiguas.
Garbanzos con verduras
- 1 bote de garbanzos
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- tomate
- 1 cebolla blanca
- sal
- aceite
- comino
- curry
Pelamos la cebolla y la troceamos. La pochamos en un wok con aceite de oliva y añadimos también los dos pimientos cortados en trocitos. Una vez que estén blanditos, añadimos el tomate pelado y troceado al wok. Dejamos que se haga y se vaya deshaciendo.
Lavamos bien los garbanzos del bote para sacarles la gelatina que traen y los añadimos al resto. Lo dejamos que se vaya haciendo sólo unos 5 minutos para que no se dehagan los garbanzos. Al añadir los tomates, añadimos la sal, el curry y el comino al gusto. Revolvemos con cuidado. Una vez terminado lo servimos en una fuente.
Triunfo seguro si tenéis invitados.
Ensalada de tomate y sardinillas
- 2 o 3 tomates para ensalada
- 1 cebolla blanca
- 1 lata de sardinillas en aceite de oliva
- sal
- aceite de oliva
- orégano fresco
Cortamos el tomate a la mitad y luego en láminas no muy finas. Picamos la cebolla muy fina y se la añadimos al tomate. Añadimos sal y orégano fresco por encima del tomate. Las sardinas las colocamos encima del tomate.
Como véis muy fácil, sólo queda disfrutar.
Bonito con tomate
Para 5 personas vamos a necesitar:
- 1 kg de bonito
- pan rallado
- sal
Para la salsa de tomate:
- 1 kg tomate natural
- cebolla
- sal
- azúcar
- aceite
- hierbabuena
Escaldamos los tomates en agua caliente y les sacamos la piel. En una tartera ponemos un fondo de aceite y cebolla picada. Cuando la cebolla esté dorada añadimos el tomate troceado y lo dejamos que vaya pochando. Añadimos sal, una cucharadita de azúcar y unas hojas de hierbabuena. Dejamos que se haga la salsa y la pasamos por la batidora.
En un plato echamos pan rayado y pasamos el bonito por él. Previamente, salamos el bonito. En una sartén echamos aceite y freimos el bonito y lo escurrimos bien. En la tartera echamos el bonito y la salsa de tomate y dejamos que se integren a fuego lento sin que el bonito se pase demasiado.
Para acompañar podemos hacer arroz blanco o patatas fritas en dados.
Buen provecho.
Nautic en Villajoyosa( Alicante)

jueves, 19 de agosto de 2010
Pebrereta
Los ingredientes:
- 1 cebolleta.
- 2 pimientos verdes y dos rojos.
- 1 kg de tomates verdes.
- 200 gr. de atún o melva.
- medio kg de calabaza.
- aceite.
- ajo.
- pimentón
- sal
Se pica la cebolleta y se dora en aceite en una tartera. Añadir el pimiento y la calabaza troceada. Cuando esté bien rehogado añadir el bonito troceado y dorarlo. Añadire los tomates troceados y dejar que se vayan haciendo. Sazonarlo con sal. En un mortero machacar el ajo y el pimentón y añadirlo al guiso. Remover todos los ingredientes con cuidado. Dejarlo unos 10 minutos y retirarlo del fuego.
Licor de café
- 1 l. de caña de Holanda
- Medio kg de azúcar
- 1 palito de canela
- 200 gr. de café en grano
- 2 sobres de Nescafé.
Echar todos los ingredientes en un recipiente de cristal. Para la maceración se necesitan 28 días, al cabo de estos filtrad la mezcla y conservarlo en una botella de cristal.
Licor de moras
Para el licor de moras se van a necesitar:
- 1 l. de caña de Holanda
- medio kg de azúcar.
- 1 palito de canela
- Medio kg de moras.
Agosto es un mes estupendo para recolectar moras silvestres y son perfectas para este licor. Se pueden mantener también congeladas y las podemos utilizar para otras recetas como mermeladas, helados...
Licor de naranja
A través de los siglos fueron también conocidos como elixires, aceites, bálsamos y finalmente como licores.
Los ingredientes que vamos a necesitar para el de natranja son:
- 1 l. de caña de Holanada
- Medio kg de azúcar.
- 1 palito de canela.
- 4 mondas de naranja ( hay que dejarlas secar 4 días)
Añadimos todos los ingredientes en una botella de cristal y dejamos reposar el licor de 6 meses a un año.
Licor de limón
Son muy fáciles de hacer y bien fríos, después de una buena comida con amigos o familia, nos hace quedar como unos buenos anfitriones.
Para este en concreto se necesita:
- 1 l. de caña de Holanda.
- medio kg de azúcar.
- 1 palito de canela.
- 4 limones cortados.
Todos estos ingredientes se ponen en una botella de cristal y se dejan reposar por lo menos 6 meses, aunque cuando empiezan a estar mejor es al cabo de 1 año.
Gazpacho a mi estilo
Vamos a necesitar para 5 personas:
- 2 kg y medio de tomates.
- media cebolla blanca.
- medio pepino o uno ( a nuestro gusto).
- 1 pimiento verde ( mejor italiano)
- sal
- aceite de oliva
- vinagre
Lavamos bien los tomates y los troceamos. Lavamos el pimiento verde y le sacamos las semillas y el rabillo. Pelamos el pepino y lo troceamos. Troceamos la cebolla en trozos grandes.
En una trituradora vamos añadiendo el tomate y lo vamos batiendo muy fino. Cuanto más fino mejor. En la última tanda de tomates para triturar, añadimos el pimiento, el pepinoy la cebolla.
Una vez que esté todo muy bien triturado, lo mezclamos bien con una cuchara para mezclar bien todos los ingredientes.
Si nos gusta el gazpacho muy fino, podemos pasarlo por un colador grande y nos quedará mucho más cremoso.
Cuando lo hayamos tamizado añadimos la sal al gusto. Si se va a consumir todo, aliñamos el gazpacho en el cuenco donde lo tenemos para servir a la mesa. Si no se va aconsumir todo, cada comensal aliñará su ración a su gusto en los cuencos individuales. De esta manera no se estropeará el gazpacho por culpa del vinagre.
Se debe servir muy frío y será muy refrescante para consumir en verano. Espero que os guste.
miércoles, 28 de julio de 2010
The Burger Joint en New York
http://www.parkermeridien.com/eat4.php
http://nymag.com/listings/restaurant/burger_joint00/
Restaurante Cabo Finisterre
El pescado traído directamente de Galicia es excepcional, la merluza de Burela, cocida como en pocos sitios se hace en Madrid y el pulpo, realmente preparado en su punto. La carne es también increiblemente buena.
Los postres como no podía ser de otra manera son caseros, pero si optamos por tomar fruta está en su justo punto de maduración. La podemos encontrar en la misma calle, en la frutería que hay en frente.
Merece la pena probarlo y ya me contaréis.
Puding de remolacha y bonito
Quien no haya probado la remolacha, le aconsejo que lo haga. Es un sabor en el que se debe insistir ya que es un poco peculiar. La mezcla de los ingredientes es increíble.
Vamos a necesitar para 4 ó 5 personas:
- Dos remolachas cocidas( Las podemos encontrar cocidas y envasadas al vacío).
- 6 ó 7 patatas.
- 1 bolsa de aceitunas.
- 1 lata grande de bonito.
- Sal.
- Aceite de oliva.
Pelamos y cocemos las patatas cortadas en rodajas añadiendo bien de sal. Las vamos pinchando y cuando estén bien cocidas las escurrimos bien y las trituramos con la ayuda de un tenedor. Por otra parte, cortamos la remolacha en trozos y la trituramos con la batidora. Cuando esté bien triturada y no aparezcan trozos se lo añadimos al puré de patatas y mezclamos bien. Añadimos el bonito desmigado después de escurrir bien el líquido. Cortamos media bolsa de aceitunas en trozos no muy pequeños y se las añadimos. Mezclamos todo bien.
En un molde echamos un poco de aceite y untamos bien el fondo y las paredes. Añadimos la mezcla y lo apretamos bien con la ayuda de una paleta.Esto lo hacemos para que se compacte bien y una vez que se enfríe lo podamos desmoldar con facilidad. Lo metemos en la nevera durante unas horas y ya se puede desmoldar.
Se puede adornar con aceitunas y acompañarlo con mahonesa.
Aunque la base es de patatas no es pesado y se digiere con facilidad. En verano, realmente delicioso.
Puding de pan
Los ingredientes pueden variar en función a lo que tengamos en la nevera ese día. Los que no varían son:
- El equivalente a 1 barra de pan duro.
- 3 huevos enteros.
- Medio litro de leche más 0 menos.
- 1 manzana ( optativo)
- Frutos rojos ( optativo).
- 1 taza y media de azúcar.
- Media taza de azúcar para hacer caramelo.
- Un poco de agua.
La elaboración es muy fácil. En un cuenco cortar el pan en trozos y añadirle la leche un poco tibia para que el pan se deshaga con facilidad. Cuando el aspecto sea de una mezcla blanda de pan y leche añadir la manzana cortada en trocitos muy pequeños, los frutos rojos ( fresas o arándanos o frambuesas), en esta receta he utilizado frambuesas, 1 taza y media de azúcar ( también se puede sustituir por leche condensada) y tres huevos enteros batidos como para tortilla. Mezclamos todo muy bien, con cuidado de no romper los frutos rojos.
En un molde echar media taza de azúcar y una pizca de agua y ponerlo en el hornillo para que el azúcar se derrita y se vuelva caramelo líquido. Esparcir el caramelo líquido por la base y las paredes del molde y añadir la mezcla. Repartir las frambuesas por el puding para que queden bien distribuidas.
Meter el molde en el microondas a potencia máxima durante 15´. Una vez que termine el tiempo comprobar que ha quedado jugoso pero no demasiado.
Dejamos que se enfríe en el molde y lo metemos en la nevera. Cuando se ha compactado bien lo desmoldamos en una fuente.
Podemos acompañarlo con nata montada o con dulce de leche. Rico, rico, rico. Probadlo.
martes, 27 de julio de 2010
Rape a la sidra de pera
La sidra de pera se puede comprar en la tienda de alimentación de IKEA.
Los ingredientes para unas 4 personas son:
- 1 kg de rape sin piel ni espinas y cortado en trocitos.
- harina
- sal
- cebolla
- perejil
- 4 o 5 patatas cortadas en rodajas no muy finas
- 1 lata de sidra de pera
- aceite
Se enharina el rape después de haberlo lavado y secado bien. Se pica una cebolla blanca y se añade en una tartera baja con aceite de oliva. Cuando la cebolla esté cristalizada sin llegar a dorarse, se añade el perejil y se le da una vuelta. Más tarde se añade el rape y se le da una vuelta en el aceite sin que se haga demasiado. Se añade la mitad de la lata de sidra y la sal y se tapa durante unos 10´. Al finalizar este tiempo se retira del fuego y en una sartén se frien las patatas hasta que estén doradas. Escurrimos bien el aceite de las patatas y las añadimos en la tartera del pescado para que se impregnen bien de la salsa del rape. Lo dejamos unos 3 ´y lo retiramos del fuego.
Para servirlo lo podemos presentar en una fuente con la base de las patatas y encima el rape con la salsa que, entre la gelatina del pescado y la harina, habrá quedado un poco espesa. Para acompañar este plato un buen vino de Albariño y a disfrutar.
lunes, 19 de julio de 2010
El mercado de San Miguel
Desde un buen vino hasta ostras, croquetas de diseño, estupendas patatas fritas artesanas, un delicioso sushi hecho en el momento, una pastelería donde es imposible escaparse sin comprar algo y una frutería que quita el sentido.
En cualquier época del año, desde el verano hasta el invierno es un lugar muy recomendado.
Date un capricho.
Pollo con manzana
Albondigas al estilo de mi madre
- Medio kg de carne picada de ternera y otro medio kg de cerdo.
- 2 rebanadas de pan de molde o de miga de pan.
- Medio vaso de leche.
- Jamón serrano( opcional).
- 2 zanahorias
- 1 cebolla blanca ( dulce).
- pimienta negra.
- sal.
- aceite de oliva.
- Vino tinto.
- 1 huevo.
- Pan rallado.
En un cuenco volcamos la carne picada (las dos), el jamón picado, el pan mojado en leche, un huevo batido como para tortilla francesa, pimienta negra y sal al gusto. Lo mezclamos con las manos hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
Si disponemos de un aparato que nos ayudará a hacer las albóndigas lo utilizaremos y si no las envolveremos con las manos. Una vez que hemos hecho las albondigas, las rebozaremos en pan rallado. En una sartén con abundante aceite, las freiremos un poco sin dorarlas demasiado para que no se queden muy secas. Las escurriremos y las reservamos en una fuente.
En una tartera, añadiremos un poco de aceite y pocharemos la cebolla y las zanahorias cortadas en trocitos. Una vez que están listas añadimos las albondigas y un vasito de vino tinto. Dejamos que el alcohol se evapore y tapamos la tartera para que se vayan haciendo a fuego lento. Si se quedan sin salsa, podemos añadir un vasito de agua caliente y si tenemos caldo de carne mejor.
Lo dejamos unos 15´y lo retiramos del fuego. Para servir, las podemos acompañar de patatas fritas en dados o con arroz en blanco.
Berenjenas con miel
Necesitamos: dos o tres berenjenas, miel, harina, sal, aceite de oliva.
Para preparar las berenjenas, lo primero que haremos será cortar las berenjenas en rodajas muy finitas( cuanto más mejor). Las enharinamos y les añadimos sal. Preparamos una fuente con papel de cocina para escurrirles el aceite sobrante. Una vez que están bien escurridas las colocamos en una fuente y les añadimos miel por encima. No hay que pasarse, ya que lo más rico es notar el contraste entre el dulce y lo salado.
Puding de berenjenas y pimientos del piquillo
Los ingredientes que se necesitan:
- 2 berenjenas
- 1 bote de nata líquida pequeño
- 3 huevos
- 1 lata de pimientos del piquillo
- pimienta negra
- nuez moscada
- sal
- aceite de oliva
- harina
- pan rallado
Lo primero, pelamos las dos berenjenas y las cortamos en rodajas no muy finas. Las enharinamos y las salamos. En una sartén con abundante aceite las freimos. En una fuente ponemos papel de cocina y vamos poniendo las berenjenas para escurrirles el aceite.
En un cuenco echamos la nata líquida, la lata de pimientos con su jugo, tres huevos enteros, sal, nuez moscada y pimienta negra. Lo trituramos con la batidora hasta que quede una crema.
Untamos con mantequilla un molde de cristal y espolvoreamos con pan rallado. Vamos alternado en el molde rodajas de berenjena frita con la crema que hemos elaborado en el cuenco.
Metemos el molde en el microondas durante 15´a potencia máxima.
Podemos acompañar el puding con salsa de tomate aromatizada con alguna hierba ( orégano, eneldo, romero...) si se sirve caliente o con mahonesa si se sirve frío.
viernes, 16 de julio de 2010
Ensalada de tomate y bonito
- Dos o tres tomates no muy maduros.
- Media cebolla blanca.
- 1 lata de bonito en aceite de oliva.
- Aceite de oliva, sal y vinagre de Modena.
Se lavan bien los tomates y se trocean en gajitos no muy gruesos. Si lo preferimos, podemos quitarles la piel. Los colocamos en una fuente y les añadimos la cebolla troceada. Añadimos la lata de bonito en aceite. Añadimos sal, aceite y el vinagre. Como toque final, podemos espolvorear orégano, si lo tenemos fresco en una maceta de nuestra casa mucho mejor, el sabor es mucho más intenso.
Arroz blanco
El arroz blanco puede servir de acompañamiento de otros alimentos y también de base de otros platos, como por ejemplo de ensaladas frías típicas de verano.
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- Arroz.
- Ajos.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Agua.
Las proporciones que vamos a utilizar son las siguientes, por cada taza de arroz dos de agua. Para cinco personas necesitaremos dos tazas de arroz y 4 de agua.
En una tartera bajita, echaremos un fondo de aceite de oliva y dos dientes de ajo picaditos en rodajas. Dejaremos que los ajos se doren, pero no demasiado. Los ajos los retiramos del aceite. En el aceite echamos el arroz, según el número de comensales, y dejamos que se dore un poco el arroz dándole vueltas con una cuchara. Una vez dorado, añadimos el agua caliente según la proporción de arroz añadida, añadimos sal al gusto y lo ponemos a fuego fuerte. Dejamos que el agua hierva y se consuma. Cuando el arroz esté casi seco ( en el arroz se forman agujeritos que nos indican que ya está casi listo (foto) lo retiramos del fuego y tapamos la tartera con un trapo de cocina limpio durante 10 minutos hasta que se evapore toda el agua. Este tiempo de reposo en el arroz es fundamental para que esté en su punto, al dente pero no crudo y sobre todo que no esté pegajoso y que los granos se separen bien.
Ensalada de arroz
Los ingredientes podemos variarlos según nuestros gustos.
- El ingrediente principal es el arroz blanco, la cantidad depende del número de comensales.
- 1 lata de bonito al natural.
- 1 lata de maiz.
- 1 remolacha.
- 1 bote de pepinillos en vinagre.
- Aceitunas.
- Aceite, vinagre y sal.
Para preparar la ensalada, volcar el arroz blanco en un recipiente hondo.Picar los pepinillos en trocitos, añadiremos la mitad de un bote de cristal bien escurridos.Picar la remolacha cocida en daditos pequeños.Picar las aceitunas también en trocitos. Una vez que hemos cortado todos los ingredientes anteriores, los añadimos al arroz.Añadir también el bonito desmigado y la lata de maiz.
Removemos el arroz con todos los ingredientes hasta que esté bien mezclado, añadimos sal, aceite y vinagre.
miércoles, 7 de julio de 2010
ENSALADAS DE VERANO
- Una bolsa de variado de lechugas o si preferís también podéis utilizar hojas de diferentes lechugas.
- Pepinillos en vinagre.
- 1 lata pequeña de maíz.
- Media cebolla blanca.
- Aceitunas
- Aceite de oliva, sal y vinagre.
En una ensaladera agregamos a la lechuga los ingredientes mencionados anteriormente bien picados, le añadimos sal, aceite y vinagre. Si disponemos de reducción de vinagre de Pedro Ximénez, el sabor será superior, os lo recomiendo.